
ACTIVIDAD ¿Qué ofrecen los partidos políticos y candidatos para nosotros los jóvenes?
SEMANA 5: LA REALIDAD Y MIS SUEÑOS
1. COMIENZA ESCUHANDO LA CANCION
2. LEE EL SIGUENTE ARTICULO
Murió una ilusión, la pandemia no transformó el mundo
Columnista
A medida que la pandemia se mantiene viva y coleando, se vuelve más confuso descifrar el futuro que nos espera.
Lo primero, es que se ha desperdiciado la gran oportunidad de que estos tiempos únicos hayan servido como escuela de solidaridad humana, donde con mi comportamiento no solo protejo mi vida y la de los míos, sino la de mis prójimos a quienes no conozco, y con los cuales me une la condición común de seres vivientes, y, por consiguiente, mortales. Pero la realidad ha sido otra, pues unos negando el peligro junto con el egoísmo de otros que solo piensan en su bienestar, aunque con ello pongan en peligro vidas de terceros, son lo contrario de la solidaridad. Parece que la mentalidad imperante, moldeada y alimentada con décadas de un individualismo egoísta, ahoga cualquier esbozo de lo colectivo, aún ante la amenaza de muerte.
Y si este comportamiento no varió, poco se puede esperar de otras modificaciones que debían fundamentarse en ese cambio. De entrada, la necesidad de adelantar una reforma profunda del Estado, para lo cual se retomarían con las necesarias actualizaciones, análisis y planteamientos de John Maynard Keynes, que fueron definitivos para la superación creativa de la crisis de los treinta, dando origen a “los treinta años gloriosos” de la postguerra, caracterizados por crecimientos económicos sostenidos, que a pesar de su mala distribución entre países, regiones y clases sociales, redujo significativamente los niveles de pobreza en el mundo. Pero de eso poco se volvió a hablar, limitándose los cambios en la acción estatal a cuantiosos desembolsos de recursos públicos.
Los niveles de concentración económica, de posibilidades y calidad de vida a escala nacional e internacional se agudizaron, que con anterioridad al Covid alcanzaban ya niveles que rompían los requerimientos básicos de una economía sólida y sostenible en lo social, ambiental y económico, debilitando los fundamentos mismos de democracias crecientemente vulnerables a los discursos populistas de derecha e izquierda, generalmente afectos a gobiernos autoritarios, cuando no francamente totalitarios.
Las debilidades y amenazas presentes en el nivel nacional se vieron acrecentadas en el ámbito internacional por razones semejantes: egoísmo nacional e insolidaridad en una lógica de “sálvese quien pueda”, donde se impone el poder del dinero y no el llamado de humanidad y vida que reclama la universalidad de la pandemia, y que además, como en los comportamientos nacionales, desoye la voz de la ciencia que clama por una estrategia ecuménica, universal si se quiere, como única manera de controlar un peligro que llegó para quedarse. Lo anterior, a nivel de comportamientos individuales se agrava por la resistencia de muchos a vacunarse, por razones religiosas, políticas o de simple ignorancia. Y todo ello, coronado por la crisis de la gobernabilidad e institucionalidad mundial, totalmente desnudada por la pandemia, donde el caso más patético e ilustrativo es el de la Organización Mundial de la Salud.
Como cereza, coronando este pastel de crisis, está ya no el cambio climático, sino la tragedia climática, que dejó de ser una amenaza en un futuro más o menos cercano y se convirtió en lo que el secretario de la ONU denomina “una alerta roja para la humanidad”. Según lo plantea el último informe del Panel Internacional de Expertos, en una década habremos superado el punto de no retorno. En el futuro inmediato, nos esperan cada vez con mayor frecuencia e intensidad, fenómenos meteorológicos y climáticos extremos como los que ya estamos viviendo, cuando se están rompiendo todos los records de temperaturas máximas, de inundaciones e incendios forestales inéditos hasta hace poco.
No todo está perdido, pero requiere una decisión universal y radical, para la cual, no parece haber condiciones en un mundo que está sumido en la completa inconciencia y decadencia semejante a la que acompaño la caída del Imperio Romano. Acá más que un imperio, lo que está en peligro es la continuidad de la vida, no solo la humana.
3. ACTIVIDAD:
-
Estudiar esta crítica a la realidad, y la tarea es hacer sus propias conjeturas de frente a esa realidad que estamos viviendo. Mínimo 10 líneas.
-
Termina orando la siguiente canción .
SEMANA 4: EL JOVEN COMO SUJETO DE DERECHOS Y DEBERES. POLÍTICAS DE JUVENTUD II
CASO

“LA MAYOR DIGNIDAD DEL SER HUMANO: SER HIJ@ DE DIOS”
Reglas de para desarrollar a los puntos:
-
Participar desde la lectura y el estudio previos a la consigna establecida por tu profesor
-
Extensión de respuesta mínima de 10, máxima de 20 líneas.
-
Cuidar la redacción, ortografía y presentación
-
Evitar en word, uso de mayúsculas y letra mayor arial 12 puntos
CLARIDAD COGNITIVA:
Resumen: La protección de la infancia y de la adolescencia es un compromiso de la comunidad mundial. en Colombia se destaca la nueva Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006, mediante la cual
se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, cuyo objeto es “establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizarles el
ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección se hará obligación de la familia, la sociedad y el Estado”. Es necesario su promulgación y divulgación en toda la comunidad académica, para que las personas que la integran sirvan de gestores de los nuevos avances formativos, lográndose su socialización, su conocimiento y lo más importante, su efectividad, pues todos somos co-responsables del cumplimiento de los derechos y garantías de sus destinatarios.
LA HORA DE INDAGAR:
Según la CLARIDAD CONGNITIVA:
¿Por qué es importante una ley de infancia?
¿Qué Objetivos persigue el la LEY 1098 de 2006?
¿A quién va dirigida la Ley?
¿Es el Estado el único responsable de garantizar los derechos de la niñez en Colombia?
¿Cómo son las penas para los menores de edad?
¿Un padre que maltrate a su hijo va a la cárcel?
¿Qué pasa con los abusadores, violadores y asesinos de niños?
¿Qué pasa con el Trabajo infantil?
A ESCRIBIR:
Desarrolle el proceso de activación de ruta frente la vulneracion de los derechos de los niños, niñas y adolecentes
SEMANA 3: EL JOVEN COMO SUJETO DE DERECHOS Y DEBERES. POLITICAS DE JUVENTUD I
CASO
clase grabada
“LA MAYOR DIGNIDAD DEL SER HUMANO: SER HIJ@ DE DIOS”
¿Qué es el hombre para que pienses en él,
el ser humano para que lo cuides?
Lo hiciste poco inferior a los ángeles,
lo coronaste de gloria y esplendor;
Le diste dominio sobre la obra de tus manos,
todo lo pusiste bajo sus pies (Salmo 8)
Reglas de para desarrollar a los puntos:
-
Participar desde la lectura y el estudio previos a la consigna establecida por tu profesor
-
Extensión de respuesta mínima de 10, máxima de 20 líneas.
-
Cuidar la redacción, ortografía y presentación
-
Evitar en word, uso de mayúsculas y letra mayor arial 12 puntos
CLARIDAD COGNITIVA:
ACTIVIDAD 1: (Modelación). “LEY DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES”
Esta Ley tiene por objeto reconocer a los hombres y mujeres como sujetos de deberes y derechos, garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y promover el cumplimiento de los deberes de la juventud consagrados en la Constitución. Así mismo, establecer el marco institucional y orientar políticas, planes y programas, por parte del Estado y la sociedad civil para la juventud.
-
Isaías 1, 17: aprended a hacer el bien, buscad la justicia, reprended al opresor, defended al huérfano, abogad por la viuda.
-
por en medio de las sendas del derechoProverbios 8,20. Yo ando por el camino de la justicia,
-
Proverbios 10-12. Tesoros mal adquiridos no aprovechan, mas la justicia libra de la muerte.
ASPECTOS DE LA REALIDAD:
Reconocer a los hombres y mujeres como sujetos de deberes y derechos,
Garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y promover el cumplimiento de los deberes de la juventud
ASPECTOS DEL TEXTO BÍBLICO:
Buscad la justicia
Yo ando por el camino de la justicia
La justicia libra de la muerte.
ACTIVIDAD 2: (simulación) (ejercitación)
La Ley de Niños Niñas y Adolescentes que recientemente se aprobó en el Congreso, es un instrumento que nos ayudará a potenciar la acción que el Estado y la sociedad adelantan para mejorar las condiciones de vida de los nueve millones de jóvenes colombianos y para lograr su participación activa en la vida económica, política y cultural de la sociedad, tal como lo manda nuestra nueva Carta Constitucional.
-
Mateo 5, 1-12. Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
-
Salmo 72, 4. El hace justicia a los afligidos del pueblo, salve a los hijos de los pobres,
-
Salmo 146, 7. Que hace justicia a los oprimidos, y da pan a los hambrientos. El Señor pone en libertad a los cautivos.
LA HORA DE INDAGAR:
Los derechos del niño y Jovenes por qué son importantes
Los niños y los jóvenes tienen los mismos derechos humanos generales que los adultos, y también derechos específicos derivados de sus necesidades especiales. Los niños no son propiedad de sus padres ni beneficiarios indefensos de una obra de caridad. Son seres humanos y titulares de sus propios derechos.
La Convención sobre los Derechos del Niño establece los derechos que es preciso convertir en realidad para que los niños puedan desarrollar todo su potencial.
La Convención ofrece una visión del niño como individuo y como miembro de una familia y una comunidad, con derechos y responsabilidades apropiados para su edad y su etapa de desarrollo. Al reconocer los derechos de la infancia de esta manera, la Convención concibe al niño como un ser integral.
La Convención reconoce la dignidad humana fundamental de todos los niños y la urgente necesidad de velar por su bienestar y su desarrollo. Deja clara la idea de que todos los niños deben tener derecho a una calidad de vida básica, en lugar de ser un privilegio que pocos disfrutan.
A ESCRIBIR:
el derecho que mas controversia y es raíz de todos los derechos y deberes es Artículo 16: "Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico". lo invito a reflexionar el tema de esta clase con este derecho a través del siguiente link.
SEMANA 2: EMPRENDIMIENTO, LIDERAZGO JUVENIL Y MENTALIDAD GANADORA II
CASO
clase grabada
“EL VERDADERO LÍDER”
Todos podemos liderar a nuestra manera, en nuestro ámbito de acción, intentando transmitir los valores e ideales humanos que consideramos buenos o esenciales. Todos podemos liderar, siendo fiel a nuestros principios, atreviéndonos a actuar y a ayudar. Porque eso es lo esencial: atreverse, arriesgarse a fallar, a enfrentar la crítica, a ser proactivo. Atreverse, en suma, a utilizar la dosis de liderazgo que llevamos dentro.
Mateo 18,4. “Por lo tanto, el que se haga pequeño como este niño, será el más grande en el Reino de los Cielos”.
Reglas de para desarrollar a los puntos:
-
Participar desde la lectura y el estudio previos a la consigna establecida por tu profesor
-
Extensión de respuesta mínima de 10, máxima de 20 líneas.
-
Cuidar la redacción, ortografía y presentación
-
Evitar en word, uso de mayúsculas y letra mayor arial 12 puntos
CLARIDAD COGNITIVA:
ASPECTOS DE LA REALIDAD:
Todos podemos liderar a nuestra manera, intentando transmitir los valores buenos.
Todos podemos liderar, siendo fiel a nuestros principios,
Atreverse, a utilizar la dosis de liderazgo que llevamos dentro.
ASPECTOS RELIGIOSO:
https://www.rumbosostenible.com/liderazgo-en-valores/intro-valores/
LA HORA DE INDAGAR:
Los verdaderos líderes dan un ejemplo a otros para que tengan el mismo fuego interior que los mueve a ellos, creando otros líderes que, a su propia manera, propagarán un ideal. Lucas18:14. El que se enaltece será humillado, el que se humilla será enaltecido.
-
Basado en la claridad cognitiva, haga una sintesis de los aspectos de la realidad y religioso.
SEMANA 1: EMPRENDIMIENTO, LIDERAZGO JUVENIL Y MENTALIDAD GANADORA I
CASO

Ben Whittaker, un hombre viudo de 70 años, revoluciona un negocio online dedicado al mundo de la moda cuando empieza a trabajar como pasante allí, volviéndose indispensable y muy querido entre sus compañeros, incluida Jules, la jefa, quien al principio se mostró contraria a contratarlo debido a su edad.
Reglas de para desarrollar a los puntos:
-
Participar desde la lectura y el estudio previos a la consigna establecida por tu profesor
-
Extensión de respuesta mínima de 10, máxima de 20 líneas.
-
Cuidar la redacción, ortografía y presentación
-
Evitar en word, uso de mayúsculas y letra mayor arial 12 puntos
-
según la película ¿que se comprende por emprendimiénto?
-
Según Ben Whittaker¿cuales son los aspectos que enseña a sus compañeros sobre liderazgo juvenil ?
-
Jules, la jefe tiene mentalidad ganadora y de emprendimiénnto pero Ben, pasante le enseña con su ejemplo que le falta algo ¿qué es ese algo?
CLARIDAD COGNITIVA:
LIDERAZGO CRISTIANO
“Quien quiera ser el primero que se haga el ultimo y el servidor de todos”
ACTIVIDAD 1: (Modelación)
“EL VERDADERO LIDER JUVENIL"
El liderazgo brilla en los ojos de alguien que hace algo que ama y que lo quiere compartir con el mundo. Es una energía que percibimos a diario en palabras, gestos y acciones. Pero más allá de percibirla, cada uno de nosotros también puede crearla. Todos nosotros podemos hacer algo para ayudar a que el liderazgo sea ocupado para bien, integrando a jóvenes! alguien que se siente excluido, ayudando a alguien a quien le cuesta hacer algo o, incluso, perseverando en nuestras propias vidas. Así, ya estamos liderando, sea al dar un ejemplo a seguir o al impulsar a otro hacia el progreso.
Romanos 12, 14-21: Vivan en armonía unos con otros, no quieran sobresalir, pónganse a la altura de los más humildes. No presuman de sabios. No devuelvan a nadie mal por mal. Procuren hacer el bien delante de todos los hombres. En cuanto dependa de ustedes, traten de vivir en paz con todos. No te dejes vencer por el mal. Por el contrario, vence al mal, haciendo el bien.
ASPECTOS DE LA REALIDAD:
Es una energía que percibimos a diario en palabras, gestos y acciones.
Todos nosotros podemos hacer algo para ayudar a que el liderazgo sea ocupado para bien.
Así, ya estamos liderando, sea al dar un ejemplo a seguir o al impulsar a otro hacia el progreso.
ASPECTOS DEL TEXTO BIBLICO:
Vivan en armonía unos con otros.
no quieran sobresalir, pónganse a la altura de los más humildes.
No presuman de sabios.
traten de vivir en paz con todos.
vence al mal, haciendo el bien.
ACTIVIDAD 2: (simulación) (ejercitación)
El liderazgo no es bueno ni malo en sí mismo, sino que el uso que le damos lo define. Pero, si todo eso es liderazgo, no tenemos que leer libros de historia para percibirlo. Simplemente tenemos que fijarnos en nuestro día a día:
El buen profesor que les abre el mundo a sus estudiantes, los inspira a aprender y valorar su realidad. El que le cede el asiento en la micro a una anciana, inspira a ayudar a respetar al prójimo. El desconocido que te habla en el metro o que te saluda en el ascensor. El compañero que te escucha y conversa con interés, a pesar de nunca haberte hablado antes, te inspiran a conocerte y valorarte a ti mismo.
Mc 10,35-45 «Ustedes saben que los que son tenidos como jefes de las naciones, las dominan como señores absolutos y les hacen sentir su autoridad.
Pero entre ustedes no debe ser así: el que quiera ser grande, que se haga el servidor de todos; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos.
Porque el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por todos».
-
Escribe su pensamiento sobre el ASPECTO DE LA RELALIDAD
-
Escribe su pensamiento sobre el ASPECTO BIBLICO
LA HORA DE INDAGAR:
-
busca y transcribe un breve artículo sobre “Voluntariado Juvenil”, así mismo busca y escribe un texto Bíblico que se relacione con el tema.
A ESCRIBIR
-
hacer un una campaña invitando a ser liderazgo positivo a sus compañeros